Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas para 78 afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), a quienes no se les suministró la medicación correspondiente.
En Rafaela, provincia de Santa Fe, un juez federal subrogante, Aurelio Cuello Murúa, procesó a G.V.B., dueña de una farmacia local, y al médico A.J.M. por el delito de defraudación en perjuicio de la administración pública. Se los acusa de simular ventas de medicamentos mediante recetas electrónicas falsas emitidas a pacientes que desconocían haber recibido los tratamientos.
Las maniobras fraudulentas fueron posibles gracias a un usuario y clave del Sistema de Receta Electrónica, lo cual permitió la emisión de recetas para personas que no eran pacientes reales. Como consecuencia, el INSSJP debió desembolsar cerca de $1.125.228 en pagos irregulares entre febrero y septiembre de 2021.
La investigación comenzó luego de una denuncia por parte del área legal del PAMI que notificó las irregularidades. Como medida cautelar, el juez ordenó un embargo sobre los bienes de ambos procesados por hasta $1 millón cada uno y les impuso la obligación de informar cualquier cambio de domicilio.
Las autoridades advierten que esta investigación forma parte del esfuerzo para combatir el fraude en la atención al PAMI.
Con info e imagen de El Chorrillero.











