Presupuesto 2026 en Merlo: aumento récord en comunicación y prensa mientras áreas clave siguen desfinanciadas

El Concejo Deliberante aprobó este jueves el presupuesto municipal para 2026, destacando una asignación de más de 385 millones de pesos para Comunicación, Prensa y Eventos. Sin embargo, esta medida ha suscitado críticas en la oposición, quien denuncia una planificación centrada en marketing en lugar de políticas comunitarias.

Según los datos oficiales, los fondos para áreas sensibles como Recursos Hídricos apenas superan 11 millones de pesos, mientras que Salud recibe un 6% del presupuesto total. Este contraste ha sido duramente criticado por concejales opositores, quienes señalan la ausencia de balance financiero claro de los años anteriores y denuncian falta de información sobre el número de empleados y estructura del gabinete municipal.

El concejal Gastón Fonseca expresó en sus redes: «Sin transparencia no votamos el Presupuesto 2026. Ocultar información crucial incita a legislar a ciegas. Mientras se incrementan más de un 200% los fondos para Comunicación, áreas como Gestión Hídrica y Salud siguen subfinanciadas». Fonseca también denunció que el presupuesto refleja prioridades alejadas de las necesidades reales, con CAPS vacíos y profesionales precarizados.

La oposición califica la iniciativa como un plan de gestión orientado a imagen en lugar de políticas efectivas. Además, menciona que empleados municipales perciben salarios bajos por debajo de la línea de indigencia, lo cual ha llevado a Merlo a ser considerada una de las peores gestiones históricas en la ciudad.

Con info e imagen de El Corredor Noticias.