En su decimoquinta edición, la Copa Sierras volvió a ser el epicentro de un torneo que une a las provincias argentinas y ahora también a Chile. Este evento deportivo fue organizado por la Federación Sanluiseña de Deportes Acuáticos con una gran convocatoria de 350 nadadores de 40 instituciones de distintas regiones del país, además del invitado internacional.
La presidenta Fanny Salazar destacó: «Es el torneo más importante en Argentina. Nos visita gente desde Comodoro Rivadavia hasta el norte y la presencia de Chile lo convierte en un encuentro internacional.» El natatorio de Juana Koslay fue testigo de intensas jornadas que abarcaron categorías desde infantiles (10 años) hasta mayores.
El certamen busca ofrecer una experiencia única para los nadadores, con tecnología de primer nivel y organización comparable a grandes competiciones internacionales. «Nuestro objetivo es brindar un formato similar al de los Juegos Olímpicos», afirmó Salazar. La Copa Sierras también tiene valor oficial, permitiendo clasificaciones tanto nacionales como internacionales.
El torneo reúne clubes históricos del país, incluyendo a River Plate, que lo elige como única cita durante la temporada de verano. «La presencia de los principales clubes demuestra su prestigio», resaltó Salazar.
Un detalle especial es la masiva participación familiar en las tribunas: padres y familiares acompañan a sus hijos, creando un ambiente lindo y festivo. La Copa Sierras se convierte así no solo en un evento deportivo, sino también cultural y turístico para miles de aficionados que llegan desde distintas provincias.
Con su nivel de organización destacado y la convocatoria federal, la Copa Sierras reafirma a San Luis como uno de los polos acuáticos más importantes del país.
Con info e imagen de El Chorrillero.












