El FMI volvió a pedirle al gobierno argentino que acumule reservas para facilitar el regreso a los mercados de deuda

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a recomendar al gobierno argentino acelerar la acumulación de divisas en sus reservas, ya que considera esta medida fundamental para reducir el riesgo país y facilitar el acceso a los mercados internacionales de deuda. Durante las reuniones anuales del organismo, funcionarios destacaron la baja inflación y el apoyo financiero recibido por parte de Estados Unidos.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, subrayó que políticas consistentes para sostener la estabilidad en la inflación y reforzar la gestión monetaria son clave. «Acumular reservas fortalece la posición macroeconómica y mejora las condiciones para refinanciar la deuda», explicó. El FMI considera que estas acciones permitirían a Argentina volver a financiarse en los mercados internacionales con mayor estabilidad.

Nigel Chalk, subdirector del área y futuro director del Departamento del FMI a partir de noviembre, destacó el apoyo financiero prestado por Estados Unidos, incluido el swap de dólares que complementa otros programas de financiamiento. Además, reconoció los avances realizados en flexibilizar el régimen cambiario y eliminar restricciones para operar con divisas.

El informe del FMI ajustó la proyección del crecimiento económico argentino a 4,5% para 2025, un punto porcentual menos que anteriormente. Sin embargo, destacó los beneficios a mediano plazo de las reformas en marcha y el aumento de reservas. Estos cambios podrían mejorar la apertura económica y simplificar trámites administrativos.

El mensaje del FMI es claro: la acumulación de reservas y mantener la estabilidad económica son pasos fundamentales para que Argentina vuelva a ser confiable para los inversores internacionales, lo que podría llevar a un crecimiento sólido en el futuro.

Con info e imagen de El Chorrillero.