El escándalo rodea la desaparición de una cosecha millonaria proveniente de un campo ubicado en el departamento Pedernera, que fue expropiado por el Gobierno provincial. Aunque las pruebas son contundentes y existen audios comprometedores, no hay certeza sobre el paradero del dinero obtenido con la venta del maíz. El secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla, lideró los trámites para la expropiación, pero su silencio actual es inquietante.
El campo El Caburé, de más de 2 mil hectáreas, fue expropiado en abril del año pasado debido a incumplimientos por parte del dueño, Daniel Lucero. Los productores que trabajaban las tierras, los Ingaramo y Baira, aseguran que todo el proceso fue irregular y demandaron públicamente a Bazla e integrantes de su equipo.
Según Viano, abogado del productor Ingaramo, el maíz estaba listo para ser cosechado antes de la expropiación. Sin embargo, sospechas apuntan a funcionarios provinciales y judiciales que habrían utilizado maniobras dudosas para quedarse con los fondos provenientes de la venta del cereal.
Un audio comprometedor muestra a un «asesor» relacionado con el Gobierno sugiriendo cómo «venderlo en negro», evitando documentos legales como las cartas de porte. El asesor plantea vender el maíz como procesado, aprovechando que un feedlot lo compraría sin registrar la operación.
Esta situación ha generado indignación, ya que se sospecha la intervención de personas del Poder Judicial y funcionarios provinciales en la venta irregular del cereal. «Nos imputaron de usurpación a nosotros para que todo el mundo mire a otro lado», dijo Viano, quien también apuntó a un posible involucramiento de Bazla.
Las autoridades locales no han emitido declaraciones al respecto y la Secretaría de Ética Pública permanece en silencio. Por ahora, el destino del dinero obtenido por la cosecha sigue siendo un misterio, alimentando las sospechas de corrupción en una gestión provincial que enfrenta acusaciones serias.
Con info e imagen de El Diario de la Republica.